Hidjara en árabe significa piedra, material ontológico de la arquitectura. Palabra extraída de Whad-al-hidjara “río que corre entre piedras” toponimia de Guadalajara. Enfatizando así el paisaje natural como punto de partida del hábitat.
Con la palabra "piedra" en árabe sintetizamos la historia de México y rendimos homenaje a las antiguas culturas mesoamericanas conocidas por su monumentos y complejos urbanos construidos con este material. Palabra con una odisea desde la ocupación árabe en España que sucedió entre los años 711 D.C. y 1492 D.C. (año que coincide con el descubrimiento de América) y posteriormente usada en la colonización de “Nueva Galicia”. Esta palabra evoca una multiplicidad de referencias que nos invitan a comprender los fenómenos urbanos y arquitectónicos que han sido formados en diferentes épocas, contextos culturales y ambientales; influyendo en la configuración actual del paisaje construido.
Creemos que la ciudad y la arquitectura son indivisibles entre sí y simultáneamente interdependientes de la geografía y el clima. Por lo tanto, nos esforzamos por integrar todos los valores que anclan la arquitectura en su entorno, buscando al mismo tiempo la singularidad de lo nuevo.
NUESTRO EQUIPO
DANIEL ARANDA G. DE QUEVEDO
Arquitecto formado en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Durante su licenciatura, colaboró activamente en el estudio de su padre, el Arq. Daniel Aranda Sepúlveda +. Posteriormente, amplió su experiencia laboral realizando una pasantía en el estudio de Luis Aldrete, así como participando en la construcción de una Villa en Careyes bajo la dirección de Enrique Cabrera.
Continuó su formación académica con una maestría en Historia y Diseño en el Politécnico di Milano, campus Mantova, donde tuvo el privilegio de estudiar bajo la tutela de Eduardo Souto de Moura, galardonado con el Premio Pritzker en 2011. Durante este periodo, Daniel participó en talleres internacionales en Israel, Suiza, Portugal e Italia, enfocándose en el estudio de ciudades patrimonio de la humanidad por la UNESCO y en la formulación de propuestas arquitectónicas contemporáneas que respeten y revitalizan el tejido urbano histórico.
Su compromiso con la excelencia lo llevó a colaborar con el equipo de Souto de Moura en el concurso Piranesi Prix de Roma 2018, donde obtuvieron el primer lugar por la innovadora propuesta para la ruina romana de Villa Adriana en Tivoli. Además, durante su residencia en Venecia, Daniel profundizó en los estudios de la teoría arquitectónica de Renato Rizzi, y posteriormente colaborando con él en la edición en español del libro "L'inscalfibile saggio sull'a immagine theologica" junto a la editorial Ediciones Creativas de Occidente.
Además de su experiencia académica y profesional, Daniel aporta su expertise en diseño bioclimático como modelador energético de edificios para diseño sostenible, al haber colaborado con EOSIS, líderes en certificación LEED en México.
ALDO NÚÑEZ SALCEDO
Arquitecto graduado del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores, (ITESO) en 2011, y con un máster en administración de la construcción de la Universidad Panamericana en 2016, ha forjado una destacada trayectoria profesional desde sus años como estudiante hasta su rol actual como Project Manager Jr.
Durante sus primeros pasos en el mundo laboral, Aldo se desempeñó como residente de obra en proyectos de considerable magnitud, como centros comerciales, lo que le proporcionó una sólida base en la gestión y ejecución de proyectos arquitectónicos. Su dedicación y habilidades lo llevaron a adentrarse en la construcción de casas habitación y en la realización de remodelaciones tanto comerciales como residenciales.
Su transición hacia el rol de Project Manager Jr. se vio impulsada por su pasión por la investigación y el desarrollo, así como por su compromiso con la eficiencia y la excelencia en la ejecución de proyectos. Aldo ha demostrado su capacidad para liderar equipos y coordinar diversas especialidades, asegurando la entrega de obras dentro del tiempo y el presupuesto establecidos. Durante este período, también adquirió y aplicó conocimientos de Project Management Professional (PMP®), fortaleciendo aún más su expertise en gestión de proyectos.
Reconociendo la importancia del orden administrativo y documental en el éxito de los proyectos, Aldo se ha dedicado a optimizar estos aspectos, enfocándose en la gestión numérica, revisión de costos y organización de archivos. Su compromiso con la transparencia y la eficiencia ha impulsado la implementación de procesos que garantizan el orden y la claridad en cada etapa del proyecto.
Con una sólida combinación de experiencia técnica y habilidades de gestión, Aldo Nuñez Salcedo se destaca como un profesional dedicado y apasionado, comprometido con la excelencia en la ejecución de proyectos arquitectónicos de gran envergadura.
RODRIGO FERNÁNDEZ CASTILLO
Arquitecto egresado del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), ha consolidado su carrera profesional a través del desarrollo de numerosos proyectos de arquitectura y construcción, demostrando un interés particular por las diversas técnicas constructivas disponibles.
Después de completar su licenciatura en arquitectura, Rodrigo amplió sus horizontes académicos al viajar al sur de Inglaterra para obtener su Maestría en Arquitectura en la Universidad de Brighton, donde se graduó con honores en 2016 gracias a su destacada tesis titulada Rethinking Architecture: Encountering Tradition and Contemporary Technology (Repensando la Arquitectura: Encontrando la Tradición en Arquitectura y la Tecnología Contemporánea). Durante este periodo, su enfoque se centró en rescatar métodos proyectivos antiguos que continúan inspirando obras contemporáneas, y en basar sus proyectos en sus raíces históricas desde una perspectiva objetiva.
Como resultado de sus experiencias y formación profesional, Rodrigo ha integrado en su práctica la utilización de materiales de construcción naturales, la implementación de técnicas de manejo responsable de recursos y residuos, así como la planeación territorial basada en los principios del Keyline Design. Además, ha incorporado conocimientos de permacultura como parte fundamental de su filosofía personal y profesional.
COLABORADORES
JORGE GONZÁLEZ VERPLANCKEN
Director artístico de Hidjara
Arquitecto egresado del Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño (CUAAD) por la Universidad de Guadalajara.Trabajo como dibujante para la firma de arquitectura Gómez Vázquez International (GVI) en Zapopan, desarrollando un alto nivel de representación gráfica en detalles constructivos en planos ejecutivos.
Posteriormente colaboró un par de años en Plántica, empresa de Paisajismo especializada en colocación de azoteas y muros verdes. Dirigió proyectos desde la etapa de anteproyecto hasta su realización en sitio. Por mencionar alguno: el paisajismo de la plaza Artz Pedregal en CDMX.
Su gusto por las artes plásticas, lo llevan a incursionar como artista visual, siendo la pintura su principal medio de expresión y sus estudios académicos influyeron en su práctica artística instándole a explorar la abstracción de arquitectura conceptual.
Después de 6 años de desarrollo en la pintura e ilustración, realizando distintas piezas, murales y algunos diseños digitales, decide explorar el arte de la escultura moldeable, usando como medio el barro cocido y la cerámica. Un gusto adquirido en la búsqueda de crear volúmenes abstractos que podrían formar parte de una volumetría conceptual arquitectónica.
Desde entonces ha colaborado con Hidjara para una serie de pinturas del mismo formato. De igual manera ha colaborado con artistas y marcas realizando murales, diseños e ilustraciones relativamente.
AIDA MARÍA AGUILAR MARTÍNEZ
Colaboradora en curaduría de textos y publicidad de Hidjara
Aída es periodista, comunicadora y creadora de contenido con experiencia en redacción, fotografía y marketing digital. Inició su carrera en 2015 con el lanzamiento de su blog personal “La Voz de Aída” y en 2016, una de sus fotografías fue publicada por National Geographic en Español. Ha trabajado en medios como El Debate de Culiacán, Sinaloa, en la Universidad Panamericana de Guadalajara y Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente en el área de Comunicación Institucional. También ha colaborado con la revista digital Malvestida, el medio 380GDL y Revista Replicante. En el ámbito del marketing digital, se desempeñó como Community Manager en varias empresas y, más recientemente, trabajó con Intro Marketing en Guadalajara. Actualmente colabora con Hidjara como directora de publicidad y redacción de textos.